skip to main content

Wi-Fi 6 vs. Wi-Fi 6E: ¿Cuál es la diferencia?

Wi-Fi 6E abre nuevas posibilidad para velocidades inalámbricas súper rápidas.

Entender todos los diferentes estándares de Wi-Fi puede ser una verdadera lata. Lo entendemos. Un triste Wi-Fi 5 se despide en el espejo retrovisor. Wi-Fi 6 es la nueva norma, Wi-Fi 6E está reemplazando lentamente a Wi-Fi 6, y los routers y dispositivos Wi-Fi 7 ya están apareciendo en las tiendas. Oh, y no olvidemos Wi-Fi 6 Release 2.

Sí. Wi-Fi esto. Wi-Fi aquello. Qué dolor de cabeza con el Wi-Fi.

Para ser claros, creemos que Wi-Fi 6E es un parche. Técnicamente, es una extensión de Wi-Fi 6, pero usamos el término “parche” porque Wi-Fi 6E solo aborda los problemas reales de velocidad de Wi-Fi gigabit experimentados con Wi-Fi 6. ¿Cómo? Añadiendo acceso al nuevo espectro de 6 GHz.

Entonces, ¿vale la pena esta media medida para una actualización? Explicaremos por qué este nuevo espectro es importante para que decidas si actualizarte a Wi-Fi 6E ahora o saltar directo a Wi-Fi 7.

¿Tienes las velocidades de Internet que necesitas para Wi-Fi 6E?

Un solo dispositivo Wi-Fi 6E puede soportar velocidades de hasta 2,400 Mbps. Ingresa tu código postal abajo para ver si los planes en tu área pueden igualar esas velocidades.

Wi-Fi 6 vs. Wi-Fi 6E: Las similitudes

Antes de adentrarnos en el oscuro y profundo agujero del conejo para discutir lo que diferencia a estas dos especificaciones, echemos un vistazo al pasado por un momento y recordemos cómo Wi-Fi 6 mejora sobre Wi-Fi 5.

En pocas palabras, Wi-Fi 6 tiene velocidades reales ligeramente más rápidas que Wi-Fi 5, es más eficiente y ofrece más capacidad. Si todavía estás navegando con un router Wi-Fi 5, considera una actualización pronto. Como, realmente pronto.

Estos son los puntos principales de Wi-Fi 6:

MejoradoAñadido
  • Velocidades de 5 GHz
  • Velocidades de 2.4 GHz
  • MU-MIMO downlink a 8×8 (de 4×4)
  • Beamforming a través de 8 antenas (de 4)
  • Coloreo básico del conjunto de servicios (BSS)
  • Seguridad WPA3
  • Tiempo de espera objetivo (TWT)
  • OFDMA
  • Modulación 1024-QAM

Ahora veamos qué ha cambiado desde que se lanzó Wi-Fi 6.

Wi-Fi 6 Release 2

Para agregar más confusión a todo el jerga de Wi-Fi, la Wi-Fi Alliance lanzó Wi-Fi 6 Release 2 a principios de 2022. Esta revisión añadió las siguientes características:

  • MU-MIMO uplink
  • Broadcast target wake time
  • Extended sleep time
  • Dynamic multi-user spatial multiplexing power save (SMPS)

En resumen, los envíos simultáneos al router no eran posibles hasta el Release 2. Con Wi-Fi 6 y Wi-Fi 5, los dispositivos esperaban en una fila única para enviar datos al router, aunque eso no sucedía con las descargas. Esta actualización significa menos latencia en juegos y videoconferencias.

Las otras tres adiciones son características de gestión de energía que inducen al sueño, dirigidas a dispositivos IoT y empresariales, así que pasaremos a lo siguiente.

Ahora conoce a Wi-Fi 6E

La Wi-Fi Alliance lanzó Wi-Fi 6E en 2020, así que tomó algunos años para que los dispositivos compatibles saturaran el mercado principal. Todo lo mencionado hasta ahora está incluido en Wi-Fi 6E, incluso las nuevas bondades de Wi-Fi 6 Release 2. A veces, puedes ver esta especificación listada como Wi-Fi 6E Wave 2.

Y como mencionamos antes, Wi-Fi 6E es una extensión de Wi-Fi 6. Las dos especificaciones son idénticas excepto por una característica obvia: la nueva conexión de 6 GHz.

¿Estás buscando un nuevo router Wi-Fi 6 o Wi-Fi 6E?

Deja de navegar con un viejo dinosaurio Wi-Fi 5 y actualiza tu red doméstica para obtener mejores velocidades, más capacidad y mejor seguridad con Wi-Fi 6 y Wi-Fi 6E. Realizamos pruebas extensivas de routers para ayudarte a elegir exactamente lo que necesitas:

Wi-Fi 6 vs. Wi-Fi 6E: La única diferencia

Wi-Fi 6E soporta la banda de 6 GHz, mientras que Wi-Fi 6 no lo hace. Esa es la diferencia única entre estas dos especificaciones. Pero es un avance significativo porque abre una nueva frontera de Wi-Fi para hogares y negocios que no obtienen las velocidades reales de gigabit que necesitan de una conexión de 5 GHz.

Pros del 6 GHzContras del 6 GHz
  • Agrega 7 nuevos canales de 160 MHz
  • Permite Wi-Fi gigabit real en el mundo real
  • Requiere Wi-Fi 6E y más nuevo para usar
  • Comparte espacio con servicios ya existentes

Para entender completamente por qué la conexión de 6 GHz es tan importante, necesitamos analizar de cerca los problemas de la banda de 5 GHz.

Primero, la banda de 5 GHz está muy congestionada

Érase una vez, nos dijeron que nos cambiáramos a la banda de 5 GHz porque está menos congestionada y es más rápida que la conexión de 2.4 GHz. Claro, tiene un alcance más corto que el espectro de 2.4 GHz y tiene dificultades para atravesar objetos gruesos, pero las dulces y despejadas velocidades compensan esa limitación de alcance.

Ahora, avancemos rápidamente al presente. Ejecuta una app analizadora de Wi-Fi y verás que ahora todo el mundo usa el espectro de 5 GHz: tu vecino, tu jefe, tu Walmart local. Todas estas redes Wi-Fi chocan entre sí y causan interferencias que pueden ralentizar tus velocidades inalámbricas a un irritante arrastre.

Para posiblemente reducir la interferencia y acelerar tu conexión, ¿puedes cambiar el canal del router, verdad? Sigue leyendo mientras nos reímos silenciosamente por un momento.

“Fuera de mi canal”

La banda de 5 GHz tiene 25 canales utilizables, cada uno con un ancho de 20 megahertz. Los routers combinan estos canales para crear otros más grandes que transmiten más datos por el aire. Por ejemplo, un canal de 80 MHz combina cuatro canales adyacentes, como los canales 36, 40, 44 y 48.

El problema es que todos quieren mucha velocidad. El ancho de canal de 80 MHz es el punto óptimo para Wi-Fi rápido y es la configuración predeterminada en todos los routers que hemos probado. Entonces, es muy probable que otra red cercana use el mismo grupo de canales que estás intentando usar. De hecho, podrías estar rodeado por múltiples redes que ocupan todos los canales y mantienen tus velocidades bajas, sin importar cuál elijas.

Para empeorar las cosas, 16 de los 25 canales disponibles pueden ser inutilizables si vives cerca de un aeropuerto o una estación meteorológica, reduciendo tu selección de canales a unos pocos. Esta limitación puede ser problemática si deseas velocidades de Wi-Fi súper rápidas, y te explicaremos por qué en la siguiente sección.

La banda de 5 GHz lucha contra el molesto radar

Los sistemas de radar ocupan los canales 52–64 y 100–140 y tienen prioridad sobre el uso de redes domésticas. Aeropuertos, estaciones meteorológicas, bases militares y todo lo que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) considera de uso prioritario utiliza estos sistemas de radar.

La FCC permite que las redes domésticas utilicen estos canales mediante un mecanismo llamado Selección Dinámica de Frecuencias (DFS). En resumen, los routers y otros dispositivos inalámbricos escuchan eventos de radar y dejan de transmitir si detectan radar —ya sean eventos reales o falsos— o cambian a un canal diferente, posiblemente más estrecho.

Grupo de sub-bandasU-NII-1U-NII-2U-NII-2eU-NII-3
Canales36–4852–64100–140149–165
DFSNoNo

Obviamente, los canales DFS no son ideales si vives dentro de 10 millas de un sistema de radar. Para evitar problemas con el radar, utiliza los siguientes canales:

Ancho de canal20 MHz40 MHz*80 MHz*
Grupo de canales 136, 40, 44, 4838, 4642
Grupo de canales 2149, 153, 157, 161151, 159155

Idealmente, quieres un canal de 160 MHz para exprimir al máximo la velocidad de tu router, y ahí es donde la banda de 5 GHz se topa con un bloqueo espectacular.

Ay, los problemas con los 160 MHz

Solo hay dos canales de 160 MHz disponibles en la banda de 5 GHz. El canal 50 comprende los canales 36–64, la mitad de los cuales son canales DFS. El canal 114 contiene los canales 100–128, todos ellos canales DFS. Así que, si estás usando uno de los canales más amplios de 160 MHz y el router detecta radar, podrías ser bajado a un canal más estrecho, como uno de 80 MHz o 40 MHz, reduciendo tu velocidad.

Toda esta charla sobre canales puede ser un poco confusa porque Wi-Fi combina canales pequeños de 20 MHz para crear canales grandes. Lo entendemos. Pero piénsalo como combinar caminos pequeños para hacer caminos grandes. El ejército usa algunos de esos caminos pequeños, así que tu autopista de ocho carriles podría reducirse a dos carriles, ralentizando tu tiempo de viaje exponencialmente.

Una forma de evitar el bloqueo de velocidad por radar es usando un canal no contiguo.

¿Qué es un canal no contiguo?

Un router puede crear un canal de 160 MHz improvisado al emparejar dos canales separados de 80 MHz para evitar DFS. Los canales 36-48 forman un canal de 80 MHz, y los canales 149-161 forman el segundo canal de 80 MHz. Sin embargo, no todos los routers soportan la configuración 80+80.

Entonces, ¿cuál es la respuesta aquí, compa?

La respuesta es que tenemos un dolor de cabeza después de adentrarnos en el agujero del conejo. Bromas aparte, tu mejor opción para obtener velocidades reales de gigabit inalámbricas en el mundo real es decir adiós por completo a la banda de 5 GHz y abrazar la nueva frontera disponible a través de Wi-Fi 6E (y más nuevo). ¿Por qué? Prepárate porque vamos a argumentar a favor de la nueva banda de 6 GHz.

La banda de 6 GHz tiene las velocidades que necesitas

La banda de 6 GHz habilitada por Wi-Fi 6E ofrece 59 nuevos canales de 20 MHz. Al igual que con la banda de 5 GHz, puedes agrupar estos canales para crear lo siguiente:

Ancho de canal40 MHz80 MHz160 MHz
Núm. de canales29147

Estos canales no interfieren con el radar, así que no hay necesidad de preocuparse por DFS. Sin embargo, el nuevo espectro de 6 GHz no es un territorio completamente abierto para explorar y conquistar como la Luna. La radioastronomía, enlaces de microondas fijos, comunicación satelital tierra-espacio y otros servicios incumbentes ya utilizan este espacio. Pero existen mecanismos para evitar que interfieras con esos sistemas—hablaremos más sobre eso después.

Entonces, ¿qué significa esto para ti? Hay un mayor número de canales para lograr las velocidades que necesitas. Aquí en el laboratorio de HSI luchamos por obtener velocidades reales de Wi-Fi gigabit o más rápidas en nuestra laptop conectada a la banda de 5 GHz porque parece que el radar transmite desde todas direcciones, pero podemos alcanzar hasta 1,700Mbps fácilmente utilizando la banda de 6 GHz.

Ah sí.

La conclusión aquí es que la banda de 6 GHz es tu mejor opción para velocidades de Wi-Fi más rápidas que 1,000Mbps, sin lugar a dudas. Además, te ofrece más espacio para un excelente rendimiento de Wi-Fi si no tienes dispositivos que soporten un ancho de canal de 160 MHz.

Pero el nuevo espectro no es todo arcoíris y unicornios. Hay algunos pros y contras que señalaremos en la siguiente sección.

Más sobre la banda de 6 GHz

La banda de 6 GHz proporciona 1,200 MHz de nuevo espectro para utilizar. Al igual que con la banda de 5 GHz, hay algunos pros y contras que necesitas conocer antes de invertir en nuevos dispositivos.

Necesitas un dispositivo Wi-Fi 6E

Dado que la banda de 6 GHz solo es accesible a través de Wi-Fi 6E (y Wi-Fi 7, pero esa es otra historia), necesitas un dispositivo compatible para usar la banda. Incluso si tienes una laptop que soporta Wi-Fi 6 Release 2, ninguna actualización de firmware o sistema operativo habilitará mágicamente el acceso a 6 GHz a menos que el dispositivo ya tenga una radio de 6 GHz.

Actualmente, Apple tiene nueve dispositivos que soportan Wi-Fi 6E, incluyendo el MacBook Pro de 16 pulgadas (2023), el iPad Pro de 12.9 pulgadas de sexta generación y el nuevo iPhone 15 Pro Max. Muchos dispositivos Windows y Android ya soportan Wi-Fi 6E, al igual que muchos routers lanzados en los últimos años, como el NETGEAR Nighthawk RAXE500 y el MSI RadiX GRAXE66.

También necesitas un dispositivo Wi-Fi 6E que soporte anchos de canal de 160 MHz si quieres obtener las máximas velocidades.

El 6 GHz tiene sus limitaciones

La banda de 6 GHz se divide en cuatro sub-bandas, todas utilizadas por servicios incumbentes. Enlaces satelitales, furgonetas de televisión de red con antenas montadas, torres de operadores—todos utilizan todo el espectro de 6 GHz. Y debido a que son servicios de alta prioridad, la FCC ha establecido reglas para evitar que las redes domésticas interrumpan estos servicios.

Los puntos de acceso que operan a máxima potencia en interiores o exteriores solo pueden utilizar dos de las cuatro sub-bandas (U-NII 5 y U-NII 7). Además, deben conectarse a la base de datos de Coordinación Automatizada de Frecuencias (AFC) y acceder a una lista de canales que pueden utilizar de manera segura en su ubicación geográfica para no interferir con los servicios incumbentes.

Los puntos de acceso que operan en modo de baja potencia en interiores utilizan las cuatro sub-bandas y no requieren AFC. La mayoría de los routers Wi-Fi 6E probablemente operan la radio de 6 GHz en este modo, así que espera un alcance más corto que una conexión de 5 GHz. El espectro de 6 GHz ya tiene un alcance ligeramente menor que el de 5 GHz, pero el modo de baja potencia añadido puede dificultar la transmisión de video en la habitación contigua.

No todos los routers soportan todos los canales

El NETGEAR Nighthawk RAXE500 que probamos y revisamos no soporta todos los canales disponibles en la banda de 6 GHz—solo 48 de los 59 canales disponibles. La selección de canales te ofrece menos opciones de canales de 40 MHz, 80 MHz y 160 MHz para utilizar.

El uso de 6 GHz y los Canales de Escaneo Preferidos

Si alguna vez has utilizado un canal de 160 MHz en la banda de 5 GHz, habrás visto lo largo que toma hacer esa conexión. Los Canales de Escaneo Preferidos en la banda de 6 GHz buscan reducir esa duración de conexión permitiendo a los dispositivos escanear un grupo específico de canales de 20 MHz para encontrar la conexión óptima, en lugar de todo el espectro.

El NETGEAR Nighthawk RAXE500 tiene 12 canales PSC que puedes seleccionar de la lista. El router incluso sugiere usar los canales PSC porque algunos dispositivos clientes Wi-Fi 6E podrían no encontrar el router si está configurado en un canal que no es PSC.

Wi-Fi 7 ya está aquí

TP-Link ya tiene varios routers Wi-Fi 7 en tiendas, junto con ASUS, MSI y NETGEAR. La nueva especificación soporta la banda de 6 GHz, anchos de canal de 320 MHz, modulación 4K QAM y la capacidad de usar dos radios simultáneamente como un solo canal combinado.

Pero el enfoque adelantado de Wi-Fi 7 en 2023 se siente similar a cómo la Wi-Fi Alliance y los fabricantes manejaron Wi-Fi 5. Vimos dispositivos “Wave 1” llegar a las tiendas antes de que se finalizara la especificación de Wi-Fi 5, seguidos por dispositivos “Wave 2” tres años después de que Wi-Fi 5 fuera lanzado. De manera similar, no se espera que Wi-Fi 7 esté completo hasta la segunda mitad de 2024, pero ya estamos viendo lanzamientos tipo Wave 1 en 2023.

La conclusión aquí es que si todavía estás usando Wi-Fi 6 o (¡horror!) Wi-Fi 5, puede que quieras posponer cualquier actualización costosa importante hasta que se establezca definitivamente la especificación de Wi-Fi 7. Los productos tempranos de Wi-Fi 7 actualmente no son baratos.

Nuestro veredicto: Wi-Fi 6E tiene solo una gran diferencia

Si recientemente compraste un smartphone o laptop con Wi-Fi 6E y aún tienes un router Wi-Fi 6 o Wi-Fi 5, estamos indecisos sobre sugerirte una actualización a un router Wi-Fi 6E. Podemos confirmar que la nueva banda de 6 GHz ofrece velocidades como se anuncian basado en nuestras pruebas internas, pero el Wi-Fi 7 ya está aquí. Ahora puedes obtener un router Wi-Fi 7, como el TP-Link’s Archer BE800, junto con dispositivos compatibles como el Google Pixel 8 y el OnePlus 11.

Eso dicho, si realmente necesitas un router Wi-Fi 6E ahora mismo, considera actualizar tu router o gateway actual a través de tu proveedor de internet si no tiene costo adicional. Ahorra tu dinero y consigue un router Wi-Fi 7 cuando sean más abundantes y asequibles, lo cual debería ser muy pronto.

Preguntas frecuentes sobre Wi-Fi 6 vs. Wi-Fi 6E

¿Qué es un canal?

¿Mi proveedor de internet ofrece equipos Wi-Fi 6E?

Author -

Graduado como licenciado en Relaciones internacionales con acentuación en Mercadotecnia, Mauricio Lozano cuenta con experiencia en diferentes áreas de telecomunicaciones y administración. Tras 7 años de experiencia (y contando) en editorial y posicionamiento SEO, actualmente en Clearlink se enfoca en la creación de contenido de telecomunicaciones para Highspeedinternet.com/es y WhistleOut.com.mx. Creando artículos que van desde temas básicos de configuración de tus servicios hasta planes y ofertas con los distintos proveedores de telefonía celular e internet.